top of page
FB_IMG_1626552023859.jpg

HISTORIA DE NUESTRO SANTUARIO...

El Santuario de Guadalupe, como lo llamamos los sahuayenses, es una hermosa construcción que se levanta sobre nuestra ciudad hacia el poniente. Comenzó a construirla el P. Bernabé Orozco hacia 1881 y siguieron la construcción el P. Federico Sánchez, el P. José Montes, tocándole su terminación al P. J. Luis Amezcua, seguido de sus acabados por los PP. Felipe García y José Álvarez.

Hasta el 5 de febrero de 1969 era una capellanía dependiente de la parroquia de Santiago, única en la ciudad hasta esa fecha. Fue Mons. José Salazar quien la erigió como Parroquia nombrando como su primer párroco al P. José Álvarez Ruiz. En aquel entonces casi todos los poblados y rancherías quedaron bajo su atención: El Rincón de San Andrés, Flor de Agua, La Barranca, La Raya, Las Gallinas y el Pandereño.

En su territorio y dominando la ciudad se levanta el monumento a Cristo Rey, obra de los PP. Amezcua y García, testimonio de devoción a Jesucristo Rey, por quien ofrecieron su vida muchos hijos de Sahuayo. El templo posee murales de valía del pintor sahuayense D. J. Luis Sahagún y otros del jalisciense D. Rosalio González.

Su fiesta principal corresponde a la Virgen del Tepeyac el 12 de diciembre, misma que congrega a todo la ciudad con apoteótica participación.

Nuestra parroquia ha contado con 5 Párrocos entre ellos: Don José María Álvarez Ruiz (+) por aproximadamente 25 años, el segundo fue el Señor Cura Filiberto Díaz Nava, el tercero fue el Señor Cura Serafín Vega Amezcua (+), el cuarto fue el Señor Cura Don Agustín Guerra Guerra, y actualmente nuestro Señor Cura es el pbro. Óscar Jaime García Martínez.

bottom of page